¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN AL MATRICULARSE EN UN TALLER LITERARIO?

Preguntas como esta, o tales como:
- ¿Es bueno matricularse en un taller literario?
- ¿Qué me aporta el matricularme en un taller literario?
- ¿Seguro que se puede aprender a escribir en un taller literario?

Preguntas similares y muchas más las he estado escuchando los últimos seis años, los que tiene de vida el taller.
A quienes me las hacían, bien por correo electrónico, bien por teléfono, traté de sacarles de dudas lo mejor que supe o pude.
He de decir que, como tallerista que fui durante más de ocho años en uno de los más antiguos aparecidos en la ciudad de Madrid, más dos cursos en una escuela de prestigio diré que:
1.- Los genios literarios, salvo muy raras excepciones no nacen, se hacen a base de esfuerzo y trabajo constante (al igual que cualquier trabajador en la disciplina que sea: para ser realmente bueno es preciso constancia y trabajo).
2.- En todas las universidades anglosajonas, los talleres literarios son una asignatura más en las facultades de letras.
3.- Cualquiera que sepa redactar medianamente bien, y que tenga inquietudes literarias, puede ser un magnífico alumno.
4.- A un taller literario hay que llegar con humildad y con el pensamiento de que se va a aprender, no creyéndose de entrada un Cervantes o mejor que el insigne alcalaíno porque será un pésimo alumno que no se dejará corregir, se aburrirá y entorpecerá las clases.
5.- Quizá este punto debí ponerlo en el 1º o 2º lugar. Escribir es: CORREGIR, CORREGIR, CORREGIR y CORREGIR, de tal modo que el texto quede pulido, tanto como una pista de patinaje por la que, el lector, deslice la vista y no se encuentre obstáculo alguno que le haga desechar la obra que tiene entre manos bien por aburrimiento, falta de comprensión, exceso de rimas...
6.- Y por último, para no aburrir como pongo más arriba, quien desee escribir, llegar a tener un estilo propio, debe leer mucho y bien, es decir: beber de los autores clásicos y contemporáneos pero no sólo ir a conocer el argumento, sino ver las figuras retóricas empleadas, el tono, el estilo, las formas de lenguaje... Es necesario hacer un estudio en profundidad e, incluso, intentar parecérsele (con los ejercicios de intertextualidad) y, cuando menos se lo espere, habrá llegado, si no a la cumbre, sí a empezar la escalada de esa montaña que, aunque parezca que no, se conseguirá con tesón.

Un saludo, Juana Castillo


lunes, 29 de abril de 2013

29 de abril: Día Internacional de la Danza



Foto: H. Schatz

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso se este arte, maestro y creador del ballet moderno...

(Leer más en el enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Danza)

jueves, 25 de abril de 2013

Caballero Bonald, premio Cervantes 2013 - Breve biografía y discurso

José Manuel Caballero Bonald - Imagen obtenida en Internet

José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 11 de noviembre de 1926) es un escritor español, que ha sobresalido principalmente como poeta. La cuidadosa utilización del lenguaje y el barroquismo caracterizan su obra.
Más en:
 
---o0o---
Discurso de José Manuel Caballero Bonald - Premio Cervantes 2012
Debo empezar reiterando lo más obvio: que el premio Cervantes me ha deparado la mayor satisfacción recibida en mi ya dilatado trayecto humano y literario. Se trata por supuesto de un motivo de orgullo muy especial y de un honor que va a acompañarme cada día, como un estímulo inagotable, en este ya sobrepasado arrabal de senectud. Tengo que hacerme merecedor de este reconocimiento magnánimo –me he repetido muchas veces-, como convenciéndome de que debía esmerarme para que mi trabajo literario alcanzara una suficiente validez. Sólo así iba a poder equilibrarse lo mucho que recibo con lo poco que ofrezco. Deseo que mi gratitud se reparta efusivamente entre cada uno de los miembros del jurado y entre quienes han hecho posible que yo esté hoy aquí, conmovido y abrumado, recibiendo el premio mayor de nuestras letras. Pienso en algunos poetas y novelistas que me han precedido en este trance -Antonio Gamoneda, José Emilio Pacheco, Juan Marsé, Ana María Matute, Juan Gelman-, que son también amigos queridos y autores predilectos, y pienso en otros compañeros fraternales -José Ángel Valente, Carlos Barral, Ángel González, Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo- a quienes la muerte cercenó la posibilidad de recibir los honores que yo recibo ahora. “Falta la vida, asiste lo vivido”, dijo Quevedo en un soneto eminente. Y eso es lo que me repito mientras recurro a esta evocación justiciera. Y mientras procuro sobrellevar la turbadora experiencia de hablar en una cátedra de la que irradió el magisterio del humanismo español, y desde la que se instruyó a algunos de los grandes ingenios de los siglos de oro.
El premio Cervantes viene a activar un vínculo siempre latente con nuestro primer y universal novelista, a quien me tienta aplicar el mismo encomio que dedicó Rubén Darío a Verlaine: “padre y maestro mágico”. No se me oculta que hablar de la significación de este premio dispone de ciertos desvíos retóricos difícilmente evitables. Pero prefiero, en este caso, la retórica a la mesura. He pensado mucho en las palabras que debía utilizar a este respecto. Y me he preguntado una y otra vez qué es lo que verdaderamente le debo a Cervantes, cuánto he aprendido de él para que, en virtud de este premio, se hayan asociado su ejemplo y mi devoción. Y sólo he encontrado respuestas deficientes.
Si las cuentas no me fallan, hace ahora justamente dos tercios de siglo que empecé a adiestrarme en el oficio de escritor, por lo que quizá merezca -eso sí- un premio a la constancia. Ya apenas si puedo evocar aquellas primeras sensaciones, tan remotas y difusas, de mi noviciado literario. Pero algo permanece imborrable: la certeza de que me hice escritor porque antes había leído a escritores que me abrieron una puerta, enriquecieron mi sensibilidad, me incitaron a usar la misma herramienta que ellos para interpretar la vida, para aprender a descifrarla. Sin esa enseñanza previa, nada habría sido lo mismo, claro. Tampoco yo estaría aquí ahora. Soy consciente de que mi biografía literaria depende tanto de los libros que he escrito como de los que he leído. Todos ellos constituyen como una especie de espejo múltiple donde me veo frecuentemente reflejado, y en todos ellos se alojan no pocos de mis descubrimientos de la vida precisamente porque también en esos libros descubrí otras vidas, experimenté la sensación de que algo había allí que me ofrecía la posibilidad de compartir un mundo ignorado y excitante.
Es posible que encontrara en aquellas lecturas algo parecido a una contrapartida, una compensación frente a la falta de asideros o los desconciertos de la edad. ¿Quién duda que leer es reconocernos en los otros, desentrañar lo que somos, recuperar lo que hemos vivido, incluso lo que no hemos vivido, resarciéndonos de nuestras propias carencias? Recuérdese que todos aquellos que se han valido de la opresión (desde los terrores inquisitoriales a los de cualquier censura dictatorial) para programar el mantenimiento de sus poderes, han coartado la libre circulación de las ideas. Los enemigos históricos de la libertad han recurrido desde siempre a una suprema barbarie: la hoguera. O quemaban herejes o quemaban libros. En las ficciones futuristas de un mundo amorfo, despersonalizado, regido por computadoras, la quema de libros representa algo más que un mandamiento atroz: es una metáfora de la esclavitud. Bien sabemos que destruir, prohibir ciertas lecturas ha supuesto siempre prohibir, destruir ciertas libertades. Quien no leía, tampoco almacenaba conocimientos. Y quien no almacenaba conocimientos era apto para la sumisión. De lo que fácilmente se deduce que conocimiento y libertad vienen a ser nutrientes complementarios de toda aspiración a ser más plenamente humanos.
Pienso que tal vez pueda permitirme una modesta jactancia en este sentido. Quiero decir que esa alianza que el escritor mantiene con sus primeras lecturas, con las fuentes literarias de su historia personal, tiene en mi caso -o yo deseo que tenga un preámbulo inolvidable. Estoy refiriéndome a la inmediata posguerra, cuando se cimentaba el infortunio histórico del franquismo y cundían por el país muy variadas formas de desolación. Siempre me he hecho una pregunta obstinada: ¿empezaba yo a indemnizarme con la lectura de lo que me negaba aquel tiempo desdichado, pretendía remediar con el placer de un libro los sinsabores y privaciones de la historia? No creo que fuera consciente de nada de eso, claro. Pero puedo aventurar algunas pistas. Tengo muy presente, por ejemplo, que en el colegio de los Marianistas de Jerez, cuando yo cursaba el cuarto o quinto curso de Bachillerato, tuve un profesor de literatura, culto y afectuoso, que me facilitó una especie de florilegio hecho por él de las más llamativas aventuras de don Quijote. Quizá tardara en empezar a leerlas, quizá no había superado todavía esa prevención ante lo que se supone árido o dificultoso, pero cuando lo hice libremente algo inesperado se filtró en mi capacidad receptiva. No fue ninguna lección prematura, fue simplemente una conmoción insospechada.
Aún puedo revivir las emociones que me transferían esas precisas andanzas de don Quijote. No conservo el recuerdo sino el sedimento del recuerdo, la constancia placentera de haber descubierto un mundo fascinante, de haber roto un sello, abierto una ventana por la que podía asomarme a una nueva experiencia de lector, es decir, a una nueva enseñanza de la vida. Quiero recordar que medio entendí entonces que un libro te habla, pero también te escucha, que el hecho de elegir un libro y compartir con él una misma aventura también supone un ejercicio de libertad. Tal vez pudo ser ese el punto de partida de mis iniciales tentativas literarias, tal vez se inició en aquel ya distante tramo biográfico una vaga atracción sensible por el cultivo de la poesía. Aunque lo más seguro es que todo eso no sea sino una conjetura que me planteo al cabo del tiempo, cuando admitir su veracidad tiene ya mucho de licencia poética. Entre las reflexiones que pone Cervantes en boca de don Quijote, destaca con singular notoriedad la defensa que hace de la poesía ante don Diego de Miranda, afirmando que “engloba todas las demás ciencias” (un juicio, por cierto, que vuelve a esgrimir el licenciado Vidriera –lo supe más tarde- con las mismas palabras. Por ahí empezaría yo a vislumbrar, me imagino, el sentido esencial de la poesía, esa germinación secreta que se propaga a lo largo de toda la prosa inmarchitable del Quijote. Como decía otro alcalaíno ilustre, Manuel Azaña, en esa prosa de poeta se estabiliza “la corriente maravillosa que Cervantes introduce en lo real para descomponerlo”. Cierto. Creo que ahí está expresada una de las más palmarias claves poéticas de la novela, ese paradigma creador que hizo las veces de anticipo fundacional de todas las posteriores literaturas. ¿Supe todo eso cuando compartí por primera vez las andanzas de don Quijote o no fue sino una intuición, un sentimiento anticipatorio que permaneció latente en mi conciencia hasta años después? Tampoco me importa mucho aclararlo. Me basta con la presunción de que algo así tuvo que ocurrir. Insisto en que, visto a una distancia ya tan excesiva, no tengo otra elección que creerme a mí mismo. Cervantes fue casi siempre un hombre de mala ventura y un poeta por lo común desdeñado. Ni siquiera hace falta añadir que la rutina o la ligereza postergaron injustamente esa vertiente de la obra cervantina. Más de una vez se ha dicho que quien escribió el Quijote no podía ser sino un gran poeta. Estoy de acuerdo. En el Quijote, en los aparejos de su espléndida prosa, se decantan los alimentos primordiales de la poesía, esa emoción verbal, esas palabras que van más allá de sus propios límites expresivos y abren o entornan los pasadizos que conducen a la iluminación, a esas “profundas cavernas del sentido” a que se refería San Juan de la Cruz. No es ajena a la seducción que emana del Quijote ese concepto de la poesía entendida como una construcción verbal, como un acto de lenguaje que alumbra las “cavernas del sentido”. Abundan además en la obra de Cervantes referencias a su perseverante amor por la poesía. Y, en efecto, así lo atestiguó a lo largo de su incierta vida, sin que esos empeños merecieran otro futuro que el de quedar oscurecidos ante la poderosa luminaria del Quijote.
He pensado con frecuencia en esa parcela de la vida de Cervantes medio emborronada por la incertidumbre, los equívocos, las zonas de penumbra. No se olvide que Cervantes inicia la publicación del corpus fundamental de su obra cuando ya rondaba los 60 años, es decir, que es prácticamente en la última década de su vida cuando aparecen las dos partes del Quijote, las 12 Novelas ejemplares, el Viaje del Parnaso, las Ocho comedias y ocho entremeses y, al año de su muerte, el Persiles. No deja de ser llamativo ese desequilibrio, ese reparto desigual de la obra a lo largo de la vida. ¿Por qué Cervantes escribió o –mejor dicho- por qué publicó tan poco en su juventud, incluso en su edad madura, y dio a conocer, culminó el ejemplo universal de su obra ya a las puertas de la vejez, de regreso de todas sus anteriores alianzas con la adversidad? No se trata ya de trabas editoriales o desarreglos viajeros, sino de evidencias cronológicas. Recuérdese lo que Cervantes confiesa con desgana en el prólogo a Ocho comedias y ocho entremeses: “tuve otras cosas en qué ocuparme, dejé la pluma y las comedias…” Son muchos los años de abandono literario a partir de la Galatea: casi dos décadas difusamente ocupadas en esos quehaceres irregulares que, en cierto modo, aportan a la vida de Cervantes una de sus más literales sugestiones. Ese largo silencio literario no es el silencio de quien ha elegido no hablar, sino de quien ha hecho del soliloquio un método de maduración previa de la palabra. Es el mutismo del que lo observa todo para no olvidar nada.
Ya me corregirá el profesor Francisco Rico si me equivoco, pero esas andanzas medio enigmáticas de Cervantes, esas huidas imprevistas, tantas vaguedades, zozobras, cautiverios, vienen a trazar como la síntesis biográfica de un perdedor, de un hombre de azarosos lances, casi de un aventurero que, como don Quijote, fue acumulando decepciones, fracasos, desdenes. Pero nunca, sin embargo, renunció a ir macerando en la memoria su más universal empeño creador: el que hizo de la libertad un fecundo condimento literario. Basta una simple ojeada al esplendor polifónico de su gran novela para entender que todo lo que tuvo de infortunada la vida de Cervantes, acabó encontrando una justiciera contrapartida en esa manifestación suprema de la propia libertad que es la palabra. “Libre nací y en libertad me fundo”, reza el último endecasílabo de un hermoso soneto de la Galatea. Una libertad que enarbola Cervantes como una lanza desempolvada -la del caballero de la Triste Figura- para protagonizar tantas y tan heroicas hazañas en defensa de los perseguidos, los oprimidos, los sojuzgados. Todos sabemos que abundan en el Quijote los episodios en que el andante caballero medita y actúa como un justiciero guardián de las libertades, como un emisario de la tolerancia, como un hombre decente -en suma- que procuró igualar con la vida el pensamiento. Decía Octavio Paz que “con Cervantes comienza la crítica de los absolutos: comienza la libertad”. Me importa insistir fugazmente en ese prolongado alejamiento de las letras a que alude Cervantes como de pasada, pero que constituye un atractivo foco de deducciones. Siempre me ha conmovido, y ahora más, imaginarme al autor del Quijote navegando sin brújula entre los boatos de la Italia renacentista o los intramuros argelinos del cautiverio, por la corte encumbrada de Felipe II o la babilónica Sevilla de finales del XVI y principios del XVII. Asiduo a los garitos y corrales de comedias, al trato de pícaros y cómicos, un Miguel de Cervantes solitario y meditabundo, apenas conocido por nadie, iría trasegando desde la vida a la memoria algunos de los hechos y personajes que pasarían a figurar en muchas de sus historias. La experiencia del escritor que no escribe, que malvive de oficios indeseados, comparece aquí como una contradicción in terminis. Más que la imagen del vencido por la vida, lo que ese Cervantes acaba sugiriendo es la del vencedor literario de todas las batallas por la libertad. Siempre nos ha dado respuestas el autor del Quijote, incluso antes de escribirlo. Y luego, en el mismo momento en que Cervantes saca de su casa a Alonso Quijano, Alonso Quijano otorga a Cervantes una nueva coyuntura para recorrer los caminos irrestrictos de la libertad.
Y no deseo finalizar este recuento de emociones sin hacer una mención fugaz a mis débitos personales con la poesía, ese engranaje de vida y pensamiento que tanto amó Cervantes y que tan exiguas recompensas le proporcionó. La poesía también tiene algo de indemnización supletoria de una pérdida. Lo que se pierde evoca en sentido lato lo que la poesía pretende recuperar, esos innumerables extravíos de la memoria que la poesía reordena y nos devuelve enaltecidos, como para que así podamos defendernos de las averías de la historia. Afirmaba Pavese que la poesía es una forma de defensa contra las ofensas de la vida y ese es para mí un veredicto inapelable. Siempre hay que defenderse con la palabra de quienes pretenden quitárnosla. Siempre hay que esgrimir esa palabra contra los desahucios de la razón.
Más de una vez he comentado que mi palabra escrita reproduce obviamente mis ideas estéticas, pero también mi pensamiento moral, mis litigios personales, mi manera de buscar una salida al laberinto de la historia. El prodigio instrumental del idioma me ha servido para objetivar mi noción del mundo, y he procurado siempre que esa poética noción del mundo se corresponda con mi más irrevocable ideario. Como suele decirse, en mi poesía está implícito todo lo que pienso, y hasta lo que todavía no pienso, que ya es meritorio. Cada vez estoy más seguro que la poesía en la que creo, esa que ocupa más espacio que el texto propiamente dicho, me retrata y me justifica. Incluso podría añadir que me ha enseñado todo lo que sé sobre mí mismo a medida que he ido valiéndome de ella para elegir mis propios diagnósticos sobre la realidad.
Creo honestamente en la capacidad paliativa de la poesía, en su potencia consoladora frente a los trastornos y desánimos que pueda depararnos la historia. En un mundo como el que hoy padecemos, asediado de tribulaciones y menosprecios a los derechos humanos, en un mundo como éste, de tan deficitaria probidad, hay que reivindicar los nobles aparejos de la inteligencia, los métodos humanísticos de la razón, de los que esta Universidad -por cierto- fue foco prominente. Quizá se trate de una utopía, pero la utopía también es una esperanza consecutivamente aplazada, de modo que habrá que confiar en que esa esperanza también se nutra de las generosas fuentes de la inteligencia. Leer un libro, escuchar una sinfonía, contemplar un cuadro, son vehículos simples y fecundos para la salvaguardia de todo lo que impide nuestro acceso a la libertad y la felicidad. Tal vez se logre así que el pensamiento crítico prevalezca sobre todo lo que tiende a neutralizarlo. Tal vez una sociedad decepcionada, perpleja, zaherida por una renuente crisis de valores, tienda así a convertirse en una sociedad ennoblecida por su propio esfuerzo regenerador. Quiero creer -con la debida temeridad- que el arte también dispone de ese poder terapéutico y que los utensilios de la poesía son capaces de contribuir a la rehabilitación de un edificio social menoscabado. Si es cierto, como opinaba Aristóteles, que la “la historia cuenta lo que sucedió y la poesía lo que debía suceder”, habrá que aceptar que la poesía puede efectivamente corregir las erratas de la historia y que esa credulidad  nos inmuniza contra la decepción. Que así sea.
---o0o---
 
 


miércoles, 24 de abril de 2013

23 de abril de 2013 entrega del Premio Cervantes de Literatura 2012



Discurso de José Manuel Caballero Bonald tras recibir el Premio Cervantes de Literatura 2012. (Vídeo de la radio televisión española).




  height="239" width="425"data="http://www.rtve.es/swf/4.1.20/RTVEPlayerVideo.swf">

 


 

martes, 23 de abril de 2013

23 de abril: Día Internacional del Libro

Imagen obtenida en Internet

Leer nos da alas, nos transporta a otros mundos, nos lleva a paraísos imaginados que, a veces, ¡son tan reales!
Leer nos hace grandes, amplía nuestros horizontes, nuestra comprensión.
Leer nos hace libres: porque con la lectura adquirimos sabiduría, conocemos diferentes maneras de pensar, de sentir, de actuar...
Leer puede curarnos, sacarnos del pozo oscuro de la depresión y la ansiedad.
 
¡FELIZ DÍA DEL LIBRO 2013!
 
Juana Castillo Escobar 

lunes, 22 de abril de 2013

22 de abril: Día Internacional de la Tierra

Imagen obtenida en Internet
 
Preservemos la Tierra, está en nuestra mano el cuidarla...
 
Preservemos la Tierra, es quien sostiene nuestras plantas,
 
quien nos alimenta, quien nos guarda.
 
Preservemos la Tierra, dejemos de dañarla.
 
Juana Castillo Escobar
 

domingo, 21 de abril de 2013

Lunes 22 de abril de 2013 - "Pluma y Tintero" en Onda Latina



 

Mañana lunes, 22 de abril, entrevistaré (telefónicamente) a Carlos Almira Picazo con quien mantendremos una charla en la que nos hablará de su recién estrenada obra: Adelante muchachas/os, por la DemocraciaConoceremos algo más del autor y, mediante la lectura de algún párrafo, su pensamiento y su obra.



 
Os esperamos, como siempre, en el 87.6 de la F.M. desde las 7 de la tarde, hasta las 8.
Para los que os encontráis alejados de la capital, podéis localizarnos en Internet a través del enlace: www.ondalatina.com.es

Si deseáis participar en el programa en directo podéis hacerlo telefoneando al número:
91-518-87-86

O, si queréis plantearnos alguna pregunta, enviar relatos o poemas, consultar sobre temas del taller o de la revista, lo podéis hacer enviando un mensaje al correo: plumaytintero@yahoo.es os atenderemos a la mayor brevedad posible.

El programa, por si no lo habéis podido escuchar entero, se os olvidó o, simplemente, queréis oírlo de nuevo, se repite los martes, de 13 a 14 horas. También lo encontraréis en Ivoox. En el enlace: http://plumaytintero.ivoox.com
 
Os esperamos a todos y, si os sumáis alguno más, sed bien venidos
Feliz escucha, Juana Castillo

viernes, 19 de abril de 2013

Un poema de Rubén Darío

         CANCIÓN DE CARNAVAL

Rubén Darío - Imagen obtenida en Internet
 
 RUBÉN  DARÍO
 
 
Musa, la máscara apresta,

ensaya un aire jovial

y goza y ríe en la fiesta

del Carnaval.

 

Ríe en la danza que gira,

muestra la pierna rosada,

y suene, como una lira,

tu carcajada.

 

Para volar más ligera

ponte dos hojas de rosa,

como hace tu compañera

la mariposa.

 

Y que en tu boca risueña,

que se une al alegre coro,

deje la abeja porteña

su miel de oro.

 

Únete a la mascarada,

y mientras muequea un clown

con la faz pintarrajeada

como Frank Brown;

 

mientras Arlequín revela

que al prisma sus tintes roba

y aparece Pulchinela

con su joroba,



di a Colombina la bella

lo que de ella pienso yo,

y descorcha una botella

para Pierrot.

 

Que él te cuente cómo rima

sus amores con la Luna

y te haga un poema en una

pantomima.

 

Da al aire la serenata,

toca el auro bandolín,

lleva un látigo de plata

para el spleen.

 

Sé lírica y sé bizarra;

con la cítara sé griega;

o gaucha, con la guitarra

de Santos Vega.

 

Mueve tu espléndido torso

por las calles pintorescas,

y juega y adorna el Corso

con rosas frescas.

 

De perlas riega un tesoro

de Andrade en el regio nido,

y en la hopalanda de Guido,

polvo de oro.

 

Penas y duelos olvida,

canta deleites y amores;

busca la flor de las flores

por Florida:

 

Con la armonía te encantas

de las rimas de cristal,

y deshojas a sus plantas,

un madrigal.

 

Piruetea, baila, inspira

versos locos y joviales;

celebre la alegre lira

los carnavales.

 

Sus gritos y sus canciones,

sus comparsas y sus trajes,

sus perlas, tintes y encajes

y pompones.

 

Y lleve la rauda brisa,

sonora, argentina, fresca,

¡la victoria de tu risa

funambulesca!
 

miércoles, 17 de abril de 2013

Tarde de radio en "Onda Latina"

 
Como ya sabéis por la entrada anterior, el pasado lunes, "Pluma y Tintero", rindió un sentido homenaje a nuestra amiga la escritora Francis Gracián Galbeño. El citado homenaje tuvo lugar un día antes de cumplirse 6 meses de su fallecimiento...
 

Francis, foto de la presentación de su libro "Aquellos años en Fernando Póo"

 
 
Hizo las veces de "introductora de embajadores", por teléfono, desde Las Palmas de Gran Canaria, Pepi Núñez Pérez, a quien acompañaron poetas amigos de Francis y pertenecientes a la Asociación de Poetas Canarios, "La Arcadia".
Estos poetas fueron: Mª Jesús Lozano Cáceres, Agustín Delgado Santana, Rosa Rodríguez y Ramón Arteaga Fuertes; se esperó la llegada de otros compañeros pero, por causas ajenas a su voluntad, no pudieron estar presentes. No obstante, Mª Jesús, Agustín, Rosa y Ramón, leyeron poemas escritos por ellos y dedicados a Francis, así como también poemas de otros compañeros como: Guadalupe Santana Suárez, Margarita Ojeda García y Pedro Callejo Sosa.  
También leímos, tanto los componentes de "La Arcadia", como Pepi y yo, poemas escritos por Francis y publicados en sus libros, lo que hizo que el nivel de sentimiento creciera a ambos lados de las ondas.
 
 
 
De izquierda a derecha: Rosa, Agustín, Pepi, Mª Jesús y Ramón
 
Sinceramente, si es cierto que estamos al tanto de lo que sucede en este mundo cuando lo dejamos, desde algún lugar o galaxia, Francis tuvo que escucharnos.
 
Murió la mujer, nos queda su obra. D. e. p.
Juana Castillo Escobar
 

domingo, 14 de abril de 2013

"Pluma y Tintero" en Onda Latina - IN MEMORIAM

 
 
Mañana lunes, 15 de abril, tendremos un programa especial en recuerdo a nuestra querida amiga y compañera de letras, Francis Gracián Galbeño. Conducirá el programa desde Las Palmas de Gran Canaria, Pepi Núñez Pérez, que estará acompañada por poetas amigos de Francis y pertenecientes a la Asociación de Poetas Canarios, "La Arcadia".
En Madrid, en el estudio, a cargo de los mandos y locución, como todos los lunes, Juana Castillo Escobar.
Estaremos, como siempre, en el 87.6 de la F.M. a partir de las 7 de la tarde, hasta las 8.
Para los que os encontráis algo más alejados podéis localizarnos en Internet a través del enlace: www.ondalatina.com.es
El programa, por si no lo habéis podido escuchar entero, se os olvidó o, simplemente, queréis oírlo de nuevo, se repetirá el martes, de 13 a 14 horas. También lo encontraréis en Ivoox en el enlace: http://plumaytintero.ivoox.com
¡Os esperamos a todos!
Feliz escucha, Juana Castillo.

viernes, 12 de abril de 2013

jueves, 11 de abril de 2013

martes, 9 de abril de 2013

Micro relato de Julio Cortázar


 
GRAFFITI


Julio Cortázar - Imagen obtenida en Internet

Julio Cortázar dedicó a Antoni Tàpies este cuento llamado Graffiti en el que el autor argentino muestra la desesperación y angustia de su personaje ahogado en ginebra.
 
Volviste al alba, después de que las patrullas ralearon en su sordo drenaje, y en el resto de la puerta dibujaste un rápido paisaje con velas y tamajales; de no mirarlo bien se hubiera dicho un juego de líneas al azar, pero ella sabría mirarlo. Esa noche escapaste por poco de una pareja de policías, en tu departamento bebiste ginebra tras ginebra y le hablaste, le dijiste todo lo que te venía a la boca con otro dibujo sonoro, otro puerto con velas, la imaginaste morena y silenciosa, le elegiste labios y senos, la quisiste un poco.

 
Grafitti, en Queremos tanto a Glenda de Julio Cortázar.

lunes, 8 de abril de 2013

"Pluma y Tintero" en Onda Latina




 

Hoy lunes, 8 de abril, tendremos en el estudio a Julia Enciso Orellana con quien mantendremos una charla en la que hablará de su recién estrenado libro de poemas: SOBRE EL HOMBRO HERIDO DEL MUNDO VOCES DE LA MIRADA. Conoceremos a la autora y, mediante la lectura de alguno de los poemas, su obra.

Estamos, como siempre, en el 87.6 de la F.M. a partir de las 7 de la tarde, hasta las 8. 
Para los que os encontráis algo más alejados podéis localizarnos en Internet a través del enlace: www.ondalatina.com.es

Si deseáis participar en el programa en directo podéis hacerlo telefoneando al número: 91-518-87-86

O, si queréis plantearnos alguna pregunta, enviar relatos o poemas, consultar sobre temas del taller o de la revista, lo podéis hacer enviando un mensaje al correo: plumaytintero@yahoo.es os atenderemos a la mayor brevedad posible.
El programa, por si no lo habéis podido escuchar entero, se os olvidó o, simplemente, queréis oírlo de nuevo, se repite mañana martes, de 13 a 14 horas. También lo encontraréis en Ivoox. En el enlace: http://plumaytintero.ivoox.com
¡Os esperamos a todos!
Feliz escucha, Juana Castillo.

jueves, 4 de abril de 2013

miércoles, 3 de abril de 2013

2 de abril: Día Internacional de la Literatura Infantil

Con motivo de la efeméride que se festejó el día de ayer,  hoy comparto una lista de
 AUTORES DE CUENTOS INFANTILES
 

 
Charles Perrault: Nacido en París, el 12 de enero de 1628 – ibídem, 16 de mayo de 1703. Escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles tales como Caperucita Roja y El gato con botas, atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones orales. Otros:

Barba Azul

La bella durmiente

La Cenicienta

Las hadas

Piel de asno

Pulgarcito

Riquete el del copete

 


 

---o0o---

 

Carlo Collodi.- Carlo Lorenzini, más conocido como Carlo Collodi, o sólo Collodi, nació en Florencia, Italia, el 24 de noviembre de 1826. Periodista y escritor italiano, conocido especialmente por su novela Las aventuras de Pinocho. Otras obras:

Macchiette (1880)

 Occhi e nasi (1881)

 Pinocho (1882)

 Storie allegre (1887)

 Racconti delle fate

 Giannettino (1876)

 Minuzzolo

 Il viaggio per l'Italia di Giannettino

 Le avventure di Pinocchio. Storia di un burattino

 


 

---o0o---

 

María Elena Walsh. Nació en la ciudad Ramos Mejía, Buenos Aires, 1 de febrero de 1930 – Buenos Aires, 10 de enero de 2011) fue una poeta, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina, que ha sido considerada como «mito viviente, prócer cultural (y) blasón de casi todas las infancias». Por su parte, el escritor Leopoldo Brizuela ha puesto de relieve el valor de su creación diciendo que «lo escrito por María Elena configura la obra más importante de todos los tiempos en su género, comparable a la Alicia de Lewis Carroll o a Pinocho; una obra que revolucionó la manera en que se entendía la relación entre poesía e infancia».

En el panorama de la canción para niños de Latinoamérica, ella se destaca junto a grandes maestros como el mexicano Francisco Gabilondo Soler y la cubana Teresita Fernández.

Obras: Literatura infantil (completa)

 La mona Jacinta. Buenos Aires: Editorial abril de 1960

 La familia Polillal. Buenos Aires: Editorial abril de 1960

 Tutú Marambá. Buenos Aires: Edición de la Autora, 1960

 Circo de Bichos. Buenos Aires: Editorial abril de 1961

 Tres morrongos. Buenos Aires: Editorial abril de 1961

 El reino del Revés. Buenos Aires: Fariña Editores, 1965

 Zoo loco. Buenos Aires: Fariña Editores, 1965

 Cuentopos de Gulubú. Buenos Aires: Fariña Editores, 1966

 Dailan Kifki. Buenos Aires: Fariña Editores, 1966

 Versos para cebollitas. Buenos Aires: Fariña Editores, 1966

 Versos folklóricos para cebollitas. Buenos Aires: Fariña Editores, 1967

 Aire libre. Libro de lectura para segundo grado. Buenos Aires: Editorial Estrada, 1967

 Versos tradicionales para cebollitas. Buenos Aires: Sudamericana, 1967

 El diablo inglés. Buenos Aires: Editorial Estrada, 1970

 Angelito. Buenos Aires: Editorial Estrada, 1974

 La sirena y el capitán. Buenos Aires: Editorial Estrada, 1974

 El país de la geometría. Buenos Aires: Editorial Estrada, 1974

 Chaucha y palito. Buenos Aires: Sudamericana, 1977

 Veo Veo. Buenos Aires: Hispamérica, 1984

 Bisa vuela. Buenos Aires: Hyspamérica, 1985

 Los Glegos. Barcelona: Lumen, 1987

 La nube traicionera (versión libre de "La nuage rose" de George Sand). Buenos Aires: Sudamericana, 1990

 Pocopán. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996

 Una jirafa filarmónica. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996

 Un gato de la luna. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996

 La plapla. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996

 El paquete de Osofete. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996

 Martín Pescador y el delfín domador. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996

 Historia de una princesa, su papá y . . . Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996

 El gatopato y la princesa Monilda. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996

 La foca loca. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996

 El enanito y las siete Blancanieves. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996

 Don Fresquete. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1996

 Manuelita ¿Dónde vas? Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1997

 Manuelita la tortuga. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1998

 Osías el osito". Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1998

 El Mono Liso. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1998

 El gato que pesca. Buenos Aires: Editorial Planeta 1999

 El show del perro salchicha. Buenos Aires: Editorial Planeta 1999

 La reina Batata. Buenos Aires: Editorial Planeta 1999

 Hotel Pioho's Palace. Buenos Aires: Alfaguara, 2002

 

Discografía

 

Con Leda Valladares (Leda y María)

 Chants d’Argentine, [1954] (Le Chant du Monde LDY-M-4021)

 Sous le ciel de l’Argentine, [1955] (London International FS 123619/WB 9113)

 Entre valles y quebradas, vol. 1, [1957] (Disc Jockey Estrellas 10071)

 Entre valles y quebradas, vol. 2, [1957] (Disc Jockey LD 15052)

 Canciones del tiempo de Maricastaña, [1958] (Disc Jockey 77076)

 Leda y María cantan villancicos (EP), [1959] (Disc Jockey TD 1007)

 Canciones de Tutú Marambá (EP), [1960] (Disco Plin s/n)26

 Canciones para mirar, [1962] (Disco Plin 102)

 Doña Disparate y Bambuco (EP), [1962] (Disco Plin 103)

 Navidad para los chicos (EP) (con Roberto Aulés), [1963] (Abril Fonorama Bolsillitos 502)

 

Solista

 Canciones de Tutú Marambá (EP), [1960] (Disco Plin s/n)26

 Canciones para mí, [1963] (CBS 1097)

 Canciones para mirar, [1963] (CBS 1098)

 El país de Nomeacuerdo, [1967] (CBS 1113)

 El país de la Navidad, (EP), [1968] (CBS 1762)

 Cuentopos, [1968] (CBS 1115)

 Juguemos en el mundo, [1968] (CBS 8830)

 Cuentopos para el recreo, [1969] (CBS 1125)

 Juguemos en el mundo II, [1969] (CBS 18969)

 Cuatro villancicos norteños, [1971]27 28

 El sol no tiene bolsillos, [1971] (CBS 19107)

 Como la cigarra, [1972] (CBS 19311)

 El buen modo, [1976] (Microfón SE 573)

 De puño y letra, [1976] (Microfón SE 761)

 


 

Manuelita la tortuga

 

Manuelita vivía en Pehuajó

pero un día se marchó.

Nadie supo bien por qué

a París ella se fue

un poquito caminando

y otro poquitito a pie.

 

Manuelita, Manuelita,

Manuelita dónde vas

 con tu traje de malaquita

y tu paso tan audaz.

 

Manuelita una vez se enamoró

de un tortugo que pasó.

Dijo: ¿Qué podré yo hacer?

Vieja no me va a querer,

en Europa y con paciencia

me podrán embellecer.

 

En la tintorería de París

la pintaron con barniz.

La plancharon en francés

del derecho y del revés.

 

Le pusieron peluquita

y botines en los pies.

Tantos años tardó en cruzar

el mar que allí se volvió a arrugar

y por eso regresó vieja como se marchó

a buscar a su tortugo

que la espera en Pehuajó
 

La vaca estudiosa

 

Había una vez una vaca

en la Quebrada de Humahuaca.

Como era muy vieja, muy vieja,

estaba sorda de una oreja.

 

Y a pesar de que ya era abuela

un día quiso ir a la escuela.

Se puso unos zapatos rojos,

guantes de tul y un par de anteojos.

 

La vio la maestra asustada

 y dijo: - Estás equivocada.

Y la vaca le respondió:

¿Por qué no puedo estudiar yo?

 

La vaca, vestida de blanco,

se acomodó en el primer banco.

Los chicos tirábamos tiza

y nos moríamos de risa.

 

La gente se fue muy curiosa

a ver a la vaca estudiosa.

La gente llegaba en camiones,

en bicicletas y en aviones.

 

Y como el bochinche aumentaba

en la escuela nadie estudiaba.

La vaca, de pie en un rincón,

rumiaba sola la lección.

 

Un día toditos los chicos

se convirtieron en borricos.

Y en ese lugar de Humahuaca

la única sabia fue la vaca.

 


 

---o0o---

Hans Christian Andersen.- Nacido en Odense, Dinamarca, 2 de abril de 1805 – Copenhague, Dinamarca, 4 de agosto de 1875. Escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo o La sirenita.

Cuentos - Andersen escribió alrededor de 168 cuentos de los que destacan:

 El traje nuevo del emperador

 La pequeña cerillera

 La sirenita

 El patito feo

 Las Zapatillas Rojas

 El soldadito de plomo

 


 

---o0o---

 

Los hermanos Grimm.- es el nombre usado para referirse a los escritores Jacob Grimm (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859). Fueron dos hermanos alemanes célebres por sus cuentos para niños y también por su Diccionario alemán, las Leyendas alemanas, la Gramática alemana, la Mitología alemana y los Cuentos de la infancia y del hogar, lo que les ha valido ser reconocidos como fundadores de la filología alemana. La ley de Grimm recibe su nombre de Jacob Grimm.

Listado de cuentos de hadas de los hermanos Grimm:


 

 Los seis cisnes

 Rapunzel

 Gachas''' dulces

 La lámpara azul

 La hija de la Virgen María

 Las tres hilanderas

 El lobo y las siete cabritillas

 La serpiente blanca

 El gato y el ratón hacen vida en común

 El fiel Juan

 Los tres enanitos del bosque

 La paja, la brasa y la alubia

 Las tres hojas de la serpiente

 El sastrecillo valiente

 Los dos hermanitos

 El acertijo

 El ratoncillo, el pajarito y la salchicha

 Los músicos de Bremen

 El hueso cantor

 Los tres pelos de oro del diablo

 La doncella sin manos

 La bola de cristal

 La doncella Maleen

 La bota de piel de búfalo

 La tumba

 El Rey Rana o el Fiel Enrique

 Blancanieve y Rojaflor

 El viejo Rinkrank

 El tambor

 Las tres lenguas

 El lebrato marino

 El piojito y la pulguita

 Un buen negocio

 Los doce hermanos

 El músico prodigioso

 Gentuza

 Juan sin miedo

 El enano saltarín o Rumpelstiltskin

 Los tres pajarillos

 Piñoncito

 El hábil cazador

 El perro y el gorrión

 El agua de vida

 Los siete cuervos

 Juan el listo

 El sastre en el cielo

 El destripaterrones

 Dama duende

 El pescador y su mujer

 El amadísimo Rolando

 El pájaro de oro

 El señor Korbes

 Los duendecillos

 La mesa, el asno y el bastón maravillosos

 El ladrón fullero y su maestro

 La Muerte, madrina

 Elsa la lista

 Verdezuela

 Pulgarcito

 La boda de Dama Raposa

 La novia del bandolero

 El señor padrino

 El viejo Sultán

 El morral, el sombrerillo y el cuerno

 Hänsel y Gretel

 Los dos hermanos

 La reina de las abejas

 Las tres plumas

 La oca de oro

 La Cenicienta

 La novia del conejillo

 Los doce cazadores

 Los tres favoritos de la fortuna

 Seis que salen de todo

 El lobo y el hombre

 El lobo y la zorra

 La alondra cantarina y saltarina

 El zorro y su comadre

 La zorra y el gato

 El clavel

 La pícara cocinera

 La ondina

 Hermano Alegre

 El jugador

 Madre Nieve

 El pájaro del brujo

 El enebro

 Juan se casa

 Los niños de oro

 La zorra y los gansos

 El joven gigante

 El gnomo

 El rey «Pico de Tordo»

 Federico y Catalinita

 «Bestia peluda»

 Yorinda y Yoringuel

 La muerte de la gallinita

 Juan con suerte

 El pobre y el rico

 El rey de la montaña de oro

 El cuervo

 Caperucita Roja

 La campesina prudente

 El doctor Sabelotodo

 El reyezuelo y el oso

 Gente lista

 Cuentos del sapo

 El pobre mozo molinero y la gatita

 El judío en el espino

 El sastrecillo listo

 Los dos caminantes

 Juan Erizo

 La camisita del muerto

 Las correrías de Pulgarcito

 Los dos príncipes

 El listo Juan

 El espíritu embotellado

 El féretro de cristal

 Los siete suabos

 Los cuatro hermanos ingeniosos

 El mugriento hermano del diablo

 El sol revelador

 El chiquillo testarudo

 Un Ojito, Dos Ojitos y Tres Ojitos

 Los tres haraganes

 La novia blanca y la novia negra

 Los tres cirujanos

 Los tres operarios

 El príncipe intrépido

 La pastora de ocas

 La lechuga prodigiosa

 La vieja del bosque

 La bella durmiente del bosque

 Los tres hermanos

 El diablo y su abuela

 Fernando Leal y Fernando Desleal

 El horno de hierro

 La hilandera holgazana

 La bella Catalinita y Pif Paf Poltri

 La zorra y el caballo

 Las princesas bailadoras

 Los seis criados

 Juan de Hierro

 Knoist y sus tres hijos

 Las tres princesas negras

 La muchacha de Brakel

 El corderillo y el pececillo

 Los fámulos

 Blancanieves

 Monte Simeli

 Inconvenientes de correr mundo

 El borriquillo

 Los ducados caídos del cielo

 La ondina del estanque

 La liebre y el erizo

 El hijo ingrato

 La zanahoria

 El hombrecillo rejuvenecido

 Nuestro Señor y el ganado del diablo

 La viga

 La vieja pordiosera

 Los doce haraganes

 El zagalillo

 Los ochavos robados

 Elección de novia

 Una muchacha hacendosa

 El gorrión y sus cuatro gurriatos

 El cuento de los despropósitos

 El cuento de las mentiras

 Enrique el holgazán

 Cuento-acertijo

 El rey de los ladrones

 El grifo

 El pobre campesino, en el cielo

 La casa del bosque

 El fornido Juan

 Elisa, la flaca

 Hay que compartir las penas y las alegrías

 El reyezuelo

 La platija

 El alcaraván y la abubilla

 El búho

 La luna

 La duración de la vida

 Los mensajeros de la muerte

 Cascarrabias

 La pastora de ocas en la fuente

 Los desiguales hijos de Eva

 Los regalos de los gnomos

 El gigante y el sastre

 El clavo

 El pobre niño en la tumba

 La novia verdadera

 El huso, la lanzadera y la aguja

 El labrador y el diablo

 Las migajas de la mesa

 La espiga de trigo

 La llave de oro

 San José en el bosque

 Los doce apóstoles

 La rosa

 La pobreza y la humildad llevan al cielo

 El divino manjar

 Las tres ramas verdes

 La «copita de la Virgen»

 Las bodas celestiales

 La viejecita

 La vara de avellano

 


 

---o0o---

 

Gloria Fuertes.- Gloria nació en Lavapiés, Madrid, el 28 de julio de 1917 – ibídem, 27 de noviembre de 1998), un modesto barrio del Madrid antiguo. Su madre era costurera y sirvienta; su padre, bedel. Poco se sabe de su vida familiar, a lo que ha contribuido que la escritora siempre guardara celosamente su intimidad.

Cuentos infantiles

Poesía

 Canciones para niños (1956)

 Villancicos (1956)

 Cangura para todo (1968). Mención de honor en el Premio Hans Christian Andersen de literatura infantil.

 Don Pato y Don Pito (1970)

 Aurora, Brígida y Carlos (1970)

 La pájara pinta (1972)

 "La Oca Loca" (1977)

 El camello cojito (1978)

 El hada acaramelada (1973)

 La gata chundarata y otros cuentos (1974)

 El dragón tragón (1978)

 La momia tiene catarro (1978)

 El libro loco. De todo un poco (1981)

 El perro que no sabía ladrar (1982)

 El abecedario de don Hilario (1983)

 Trabalenguas para que se trabe tu lengua (1988)

 El cocinero distraído (1994)

 

Teatro

 La princesa que quería ser pobre (1942)

 El chinito Chin-cha-té (1955)

 Petra, un señor pregunta por ti (1970)

 Las tres reinas magas (1978)

 

Televisión

 Un globo, dos globos, tres globos

 La mansión de los Plaff

 La cometa blanca

 Big Vand

 Los pequeños niños atacan de nuevo

 


 
LOS PÁJAROS NO TIENEN DIENTES

 Los pájaros no tienen dientes,

Con el pico se apañan.

Los pájaros pescan peces

Sin red ni caña.

Los pájaros, como los ángeles,

Tienen alas.

Los pájaros son artistas

Cuando cantan.

Los pájaros colorean el aire

Por la mañana.

Por la noche

Son músicos dormidos

En las ramas.

Da pena ver a un pájaro en la jaula.

 

EL DENTISTA EN LA SELVA

 
Por la mañana

 

El dentista de la selva

Trabajó intensamente

Con un feroche cliente.

 

Era el rey de la jungla,

Era un león imponente,

Con colmillos careados

Y que le faltaba un diente.

 

Por la tarde

 

Y dijo el doctor dentista

A su enfermera reciente:

-pon el cartel en la choza,

no recibo más pacientes,

ha venido un cocodrilo

que tiene más de cien dientes.

 

---o0o---

 

Algunos autores catalogados como infantiles pero…

 

Félix María de Samaniego (fábulas).- Félix María Serafín Sánchez de Samaniego Zabala (Laguardia, Álava, 12 de octubre de 1745 – ibídem, 11 de agosto de 1801 con 56 años) fue un escritor español famoso por sus fábulas que están escritas en verso, su carácter es prosaico, dados los asuntos que trata y su finalidad es didáctica. Siguiendo el ejemplo de Fedro, Samaniego elimina de sus fábulas el tono ingenuo y entrañable de que dotara Esopo a las suyas y las llena de críticas veladas pero implacables contra personajes relevantes, hábitos sociales y actitudes políticas de dudosa integridad. Entre sus principales fábulas tenemos: La paloma, Congreso de ratones, La cigarra y la hormiga, El perro y el cocodrilo y La zorra y las uvas.

 


 

---o0o---

Algunos más.... 

Lewis Caroll (Alicia en el País de las Maravillas)

 

Saint Exupéry (El Principito)

 

Louisa May Alcott (n. Germantown, Pensilvania). Mujercitas.

 

Francisco Gabilondo Soler también conocido como “Cri-Cri” – Cantante mejicano de canciones infantiles.

 

Michel Ende (Momo)

 

Enid Blyton (Los cinco)

 

Gabriela Keselman Autora de hispano-argentina de relato infantil autora de una saga de relatos cuyo protagonista es el gato MORRIS, sus últimas publicaciones datan del año 2012.

 
---o0o---

Antes de dspedirme os dejo esta noticia:

Os invito a que esta tarde-noche, hacia las 20,30-20,45 p.m., escuchéis el programa "Castillo de Versos" en UniRadio Jaén. Leeré tres poemas infantiles de mi autoría, los dos de Elena Walsh y los de Gloria Fuertes.
El enlace:
Un abrazo, Juana Castillo
trucos blogger

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
Picad sobre la imagen para saber más de la historia del santo y de esta efeméride.

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down
(Pica sobre la imagen).

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
(Pica sobre la imagen)

Agua para todos

Agua para todos
22 de Marzo, día Mundial del Agua

17 de Junio

17 de Junio
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía (Pica sobre la imagen)

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra
(Pica sobre la imagen)

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer
TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
Convención sobre los Derechos del Niño. (Pica sobre la foto).

ONG´S

ONG´S

Amnistía Internacional

Asociación 11-M

No a la pedofilia

Save the children

UNICEF

Buscón de la RAE

Real Academia Española de la Lengua

Real Academia Española de la Lengua
Diccionario

Traductor Google

Traductor

ERES LO QUE ESCRIBES ERES COMO ESCRIBES

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 1954-12-20-77

Vistas de página en total

Yo no fumo, ¿y tú?

Blog sin Humo

NOTICIAS

NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

El libro es un lujo que sólo se huele
Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
Escultura homenaje a Machado delante del Teatro Juan Bravo de Segovia. El escritor vivió 13 años en la ciudad castellana, en la que conoció a Guiomar y vivió grandes momentos pero con la que mantuvo una relación en cierto modo distante. (Pica sobre la imagen).

ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA
La civilización 'yope' muestra sus tesoros. En la foto Juego de Pelota en la zona arqueológica de Tehuelco - México. (Pica sobre la foto).

El almacén de las momias

El almacén de las momias
Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
20 países la han ratificado, entre ellos España, Cuba, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. (Pica sobre la foto).

ARTE

ARTE
'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años
«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).

La casa de la playa de Diego Rivera

La casa de la playa de Diego Rivera
Las autoridades mexicanas estudian la compra de una casa con vistas al mar en Acapulco, propiedad de los herederos de la fallecida coleccionista Dolores Olmedo, en cuyas paredes su amigo, el pintor Diego Rivera (1886-1957), dejó cinco murales con motivos prehispánicos. (Pica sobre la imagen).

Las entrañas de la Alcazaba de Almería

Las entrañas de la Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).

Revolución en el museo de Orsay

Revolución en el museo de Orsay
"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).

Si es un 'miguel ángel', es un chollo

Si es un 'miguel ángel', es un chollo
'El tormento de San Antonio', la que se supone que es la primera obra de Miguel Ángel Buonarroti, elaborada cuando tenía unos 12 años, ha sido comprada por un museo de Texas (EE UU), señala The Guardian. (Pica sobre la foto)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra. (Pica sobre imagen).

Así eran los primeros relojes

Así eran los primeros relojes
Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
Guatemala, 13 sep (EFE).- Un grupo de biólogos marinos detectó la presencia de una especie de peces destructores en las costas del Caribe guatemalteco, cuya masiva reproducción podría poner en peligro al ser humano. (Pica sobre la imagen).

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
El artista escocés pintó el cuadro sólo meses después del descubrimiento de este cuerpo celeste por un astrónomo italiano. (Pica sobre la imagen)

La historia de Urania, musa de la astronomía

La historia de Urania, musa de la astronomía
La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble
Washington, 9 sep (EFE).- La NASA difundió hoy espectaculares fotografías de galaxias, estrellas y nebulosas captadas por las nuevas cámaras del telescopio espacial Hubble. (Picad sobre la imagen para saber más)