¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN AL MATRICULARSE EN UN TALLER LITERARIO?

Preguntas como esta, o tales como:
- ¿Es bueno matricularse en un taller literario?
- ¿Qué me aporta el matricularme en un taller literario?
- ¿Seguro que se puede aprender a escribir en un taller literario?

Preguntas similares y muchas más las he estado escuchando los últimos seis años, los que tiene de vida el taller.
A quienes me las hacían, bien por correo electrónico, bien por teléfono, traté de sacarles de dudas lo mejor que supe o pude.
He de decir que, como tallerista que fui durante más de ocho años en uno de los más antiguos aparecidos en la ciudad de Madrid, más dos cursos en una escuela de prestigio diré que:
1.- Los genios literarios, salvo muy raras excepciones no nacen, se hacen a base de esfuerzo y trabajo constante (al igual que cualquier trabajador en la disciplina que sea: para ser realmente bueno es preciso constancia y trabajo).
2.- En todas las universidades anglosajonas, los talleres literarios son una asignatura más en las facultades de letras.
3.- Cualquiera que sepa redactar medianamente bien, y que tenga inquietudes literarias, puede ser un magnífico alumno.
4.- A un taller literario hay que llegar con humildad y con el pensamiento de que se va a aprender, no creyéndose de entrada un Cervantes o mejor que el insigne alcalaíno porque será un pésimo alumno que no se dejará corregir, se aburrirá y entorpecerá las clases.
5.- Quizá este punto debí ponerlo en el 1º o 2º lugar. Escribir es: CORREGIR, CORREGIR, CORREGIR y CORREGIR, de tal modo que el texto quede pulido, tanto como una pista de patinaje por la que, el lector, deslice la vista y no se encuentre obstáculo alguno que le haga desechar la obra que tiene entre manos bien por aburrimiento, falta de comprensión, exceso de rimas...
6.- Y por último, para no aburrir como pongo más arriba, quien desee escribir, llegar a tener un estilo propio, debe leer mucho y bien, es decir: beber de los autores clásicos y contemporáneos pero no sólo ir a conocer el argumento, sino ver las figuras retóricas empleadas, el tono, el estilo, las formas de lenguaje... Es necesario hacer un estudio en profundidad e, incluso, intentar parecérsele (con los ejercicios de intertextualidad) y, cuando menos se lo espere, habrá llegado, si no a la cumbre, sí a empezar la escalada de esa montaña que, aunque parezca que no, se conseguirá con tesón.

Un saludo, Juana Castillo


viernes, 28 de noviembre de 2008

Lecturas autores consagrados: Felisberto HERNÁNDEZ, pintores y escultores uruguayos por Berta-Isabel CUADRADO ÁLVAREZ.

Pintores y escultores uruguayos (1902-1964)
Pintura: Planismo

Se conoce con el nombre de "Planismo" la modalidad que adquiere la pintura uruguaya en el período comprendido entre 1920 y 1930 (1). La denominación corresponde al crítico y escritor Eduardo Dieste y será utilizada posteriormente por los críticos José Pedro Argul y Fernando García Esteban, extendiéndose hasta nuestros días.
Hablamos de "modalidad" y no de escuela ya que el procedimiento planista constituyó una impronta que ha caracterizado a casi todas las escuelas desde comienzos de este siglo. "La pintura moderna es pintura plana"(2).
Fuera de dichas disquisiciones terminológicas, el planismo se estableció con poderosa influencia y permanencia en el tiempo. La difusión que adquiere a través de clases y talleres del Círculo de Bellas Artes tiene, sin duda, importancia en su expansión.
La mayoría de los pintores de la época pasaron por una experiencia planista en algún momento de su trayectoria plástica. Entre ellos: José Cuneo, Carmelo de Arzadun, Humberto Causa, César Pesce Castro, Alfredo de Simone, Domingo Bazzurro, Guillermo Laborde, Melchor Méndez Magariños, Andrés Etchebarne Bidart, Petrona Viera. Con alguna excepción estos artistas nacieron entre 1880 y 1895 y tuvieron un itinerario formativo similar. Realizaron primeramente estudios en el pujante Círculo de Bellas Artes, lugar al que algunos retornaron como docentes. Cumplieron con el ansiado viaje a Europa (amparados por la Ley de Becas de 1907 o a través de sus propios recursos), eligiendo generalmente España y Francia. Muchas veces se encontraron en Europa compartiendo academias y docentes. Convergieron en una común admiración hacia la estridencia fauvista, hacia las variantes que el post impresionismo desplegaba en los medios plásticos , hacia la atmósfera cubista (ya que al decir del propio Cuneo las obras cubistas no eran fáciles de ver hacia 1920). Aceptaron en general las nuevas vertientes mediatizándolas, congeniándolas con la realidad local. Tuvieron activa participación en cenáculos, revistas (que a menudo ilustraban), o agrupaciones de carácter interdisciplinario como Teseo (liderada por Eduardo Dieste), que tanto hicieron por la difusión cultural nacional. Van templando así una conciencia grupal en medio de un clima de euforia nacional con un comprometido sentido localista paralelamente abierto a innovaciones. Su obra no cuestiona la realidad (mirada en general con optimismo), sin embargo, son pintores rebeldes en relación con el nuevo lenguaje plástico que desarrollan. Esa "mirada" se vuelca especialmente al paisaje, al que hacen un "gran campo experimental"(3). En la exposición organizada por el grupo Teseo en Buenos Aires, en julio de 1927, cuarenta y cinco de las sesenta obras expuestas eran paisajes en su mayoría planistas (4).
El retrato es frecuente, pero ya no se realiza por encargo. Los planistas gustan retratar a su familia, a compañeros de cenáculos, o simplemente, retratarse entre ellos, manifestando un juego de "admiraciones cruzadas" (5). Los niños irrumpen en la obra de algunos pintores, es el caso de Carmelo de Arzadun o Petrona Viera, quizás como manifestación de una elevada confianza en el porvenir.
La pintura planista es realizada en base a planos de color, planos cuyos bordes interactúan y aparecen más o menos facetados según el autor. La intencionalidad es hacer una pintura no volumétrica, con un dibujo austero en detalles y tendiente a cierta geometrización. Las figuras aparecen así recortadas. Para el pintor planista "tan primordial es la figura como el fondo, el centro como el ángulo más alejado del centro de la tela"(6). La pintura planista no incursiona en el claroscuro. El color, ausente de modelado, es generalmente utilizado puro; a menudo el cromatismo es vibrante. "Sus colores (vienen del fauvismo mediatizado por Anglada) resultan alusivos a la realidad (...) Esa adhesión uruguaya a la anécdota determina una pintura de honda subjetividad (...). Quizá en esa pintura hubo algo del ser nacional con sus contradicciones y su aporte personal. Seguramente esta pintura inaugura la pintura moderna uruguaya" (7).

http://www.mnav.gub.uy/planismo.htm (acceso: 28-X-08)

1. José Cuneo (1887-1977) - Luna nueva, 1933 - Oleo sobre cartón 146 x 97cm.
Nace el 11 de setiembre de 1887 en Montevideo. Sus primeros estudios los realiza con Carlos María Herrera en 1906. Viaja por primera vez a Turín en 1907 a estudiar en el taller de Anton María Mucchi, realizando paisajes de Italia que expone a su regreso en 1910.
En su segundo viaje a Europa estudia con Anglada Camarasa y Van Dongen.
En 1917 estudia en la Grande Chaumiere de París, se interesa en la pintura de Cézanne y Gauguin. Regresa al año siguiente y da comienzo a su etapa de pintura planista realizando una serie de retratos y paisajes de la ciudad de Melo.
En 1927 en Europa conoce la obra de Chaim Soutine atrayéndole las deformaciones expresionistas y el uso de la diagonal, lo que marcará su obra futura. Expone los paisajes de ese período de Cagnes Sur Mer en la Galería Zak y a su regreso a Montevideo, en el Ateneo. A partir de 1930 pasa temporadas en Florida y en Melo y comienza la serie de ranchos, lunas y acuarelas del campo uruguayo.
En 1942 obtiene el Gran Premio de Pintura del Salón Oficial, el Primer Premio en el Salón Nacional de Acuarelas y el Premio de Pintura en la Bienal Nacional de Arte.
Viaja a Europa en 1954 y toma contacto con la pintura abstracta, lo que generará a su regreso una nueva serie que firmará con su apellido materno: Perinetti, sin abandonar las otras series anteriores.
En 1961 expone una retrospectiva de sus 50 años como artista, pero su vida artística llegará a abarcar 70 años de producción. A partir de 1963 el reconocimiento de su obra alcanza importantes distinciones dentro y fuera de fronteras.
Es premiado en la X Bienal de San Pablo en 1969 y en 1974 recibe el Premio Nacional de Pintura de Cagnes su Mer. Vuelve a Europa en 1976, donde fallece el 19 de julio de 1977 en Bonn.

http://www.mnav.gub.uy/cuneo.htm (acceso: 28-X-08)
http://www.mnav.gub.uy/cuneo4.htm (acceso: 28-X-08)




2. Carmelo de Arzadun ( 1888 - 1968 ) - Amanecer con luna, 1948 - Oleo sobre tela, 63 x 78 cm.
Nace en Salto el 16 de julio de 1888. Realizó estudios en Salto y luego en España con Antonio Aramburu. Obtiene por concurso una beca con la que viaja a París a estudiar en las Academias de la Grande Chaumière y Collarossi y luego en la Academia Vitti, donde Van Dongen y Anglada Camarasa eran docentes. Otras dos becas oficiales lo conducen nuevamente a estudiar al exterior en los años siguientes.
En 1935 asiste a las clases del Taller Torres García e integra la Asociación de Arte Constructivo. Fue profesor del Círculo de Bellas Artes desde 1917, Director del Museo Municipal "Juan Manuel Blanes", Jurado en los Salones Nacionales y miembro de la Comisión de Bellas Artes.
Representó al país en múltiples muestras en el exterior destacándose entre ellas la muestra Iberoamericana de Sevilla (Medalla de oro, 1930), Artistas uruguayos (Buenos Aires, 1915), Salones de otoño (París, 1926 y 1927), La Maison de l´Unesco (París 1949) De Blanes a nuestros días (Ecuador, 1955)
En Uruguay intervino en múltiples muestras, concursos, salones, siendo ganador del 1er. Premio en el II Salón Nacional en 1938, del 1er Premio en el IV Salón en 1940 y del Gran Premio del V Salón en 1941. Fue premiado también en los Salones Municipales.
Está representado en el Museo Nacional de Artes Visuales, el Museo Municipal "Juan Manuel Blanes", el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Colección Watson de Nueva York, y en Museos europeos en Francia, Bélgica, Italia.
Como sus colegas José Cuneo, Petrona Viera, Causa, Bazzurro y otros, Arzadun incursiona en el planismo realizando obra que tiene en común con ellos la temática y la paleta. Su pasaje por el Taller Torres García lo marcará cambiando su composición y la paleta ya no volverá a ser la misma. Arzadun frecuentó casi todos los géneros pictóricos volviendo siempre al paisaje, a veces solitario e intimista, fundamentalmente al paisaje ciudadano y de playas.
Fallece el 16 de octubre de 1968.

http://www.mnav.gub.uy/arzadun.htm (acceso: 28-X-08)
http://www.mnav.gub.uy/arzad4.htm (acceso: 28-X-08)



3. Alfredo De Simone (1892 - 1950) - Retrato de pintor - Oleo sobre tela, 178 x 78,5 cm.
Nace el Latarico, provincia de Cosenza, Italia, el 1 de noviembre de 1892. Emigra con su familia a Montevideo a los tres años de edad, obteniendo la ciudadanía legal uruguaya en 1924. Su existencia estará tempranamente marcada por problemas económicos y circunstancias trágicas. A los pocos meses de nacer, cae desde una terraza en su pueblo natal sufriendo visibles y dolorosas secuelas el resto de su vida. Desafiando su situación, ingresa en los cursos nocturnos del Círculo de Bellas Artes, obteniendo una beca de estudios; contándose entre sus profesores: Pedro Blanes Viale, Guillermo Laborde, Carmelo de Arzadun. Es un contertulio frecuente de los cafés que nuclean a la bohemia montevideana como "El Cosmos", "Tupí Nambá", "La Giralda", en cuyas paredes también expone su obra de juventud. Su producción inicial registra la influencia planista que el aprendizaje en el Círculo le imprimía a toda una generación. La mayoría de los críticos coinciden en ubicar lo más original de su producción desde la segunda mitad de la década de los 30 cuando comienza a preocuparse por la materia, por el empaste, recurso que ya tiene antecedentes en nuestra pintura a partir de la pincelada de Carlos Federico Sáez . Su obra integra la exposición que en Buenos Aires realizara el Grupo Teseo en 1927; participa en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1930 recibiendo medalla de plata, interviene en la década del 30 en las exposiciones realizadas por la Escuela Taller de Artes Plásticas, en Salones Municipales y Nacionales; realiza en 1943 una muestra individual en el Subte Municipal, en 1949 expone nuevamente en Buenos Aires.
De su obra- dispersa y en gran número destruida- se destacan temas disímiles: retratos, bodegones y, sobre todo, paisajes de ciudad. De Simone es el paisajista del Barrio Sur de Montevideo, de sus calles y edificios con multiplicación de puertas y ventanas. En sus paisajes urbanos ya no se encuentra la mirada complaciente y esperanzadora de los planistas, sino una paleta tonal inserta en paisajes deshabitados que contribuye a otorgarle a su pintura una visión del entorno cargada de melancolía. Muere en Montevideo, en 1950.

http://www.mnav.gub.uy/desimone.htm (acceso: 28-X-08)
http://www.mnav.gub.uy/desimo1.htm (acceso: 28-X-08)




4. Domingo Bazzurro (1886 - 1962)-Cantera abandonada-Oleo sobre cartón, 38 x 46 cm.
Nace en Montevideo el 11 de junio de 1886. Recibe una enseñanza artística de tipo académico de los profesores Juan Peluffo y del italiano Crisanto del Mónaco. Continúa sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires con los pintores Ernesto de la Cárcova y Eduardo Sívori. Su viaje de aprendizaje a Europa se realiza en 1913 en medio del clima amenazante de la Primera Guerra Mundial, por lo que se ve impulsado a radicarse un tiempo en España. Coincide en 1914 con un grupo de compatriotas en las costas mediterráneas españolas, especialmente en el pueblo de pescadores de Ondarroa y Mallorca. Los unirá una aproximación al paisaje que plasmarán posteriormente en Uruguay en una mirada plástica similar, entre local y de resoluciones cosmopolitas recibiendo la posterior denominación de "planismo". Bazzurro es llamado por el crítico José Pedro Argul como "el niño prodigio de la pintura a principios de siglo". Pero cumplirá una trayectoria donde se combinan en un principio el ejercicio de la pintura con el ejercicio docente, tarea esta última que irá incrementando en detrimento de la primera. Participa como socio fundacional del Círculo de Bellas Artes, el que preside desde 1926 hasta 1943, desempeñándose como profesor de dibujo y pintura en dicha institución desde 1910. Es el último director del Círculo el que se transformará en la Escuela Nacional de Bellas Artes; Bazzurro dirige la Escuela hasta su retiro de la actividad pública en 1956. Su tarea docente se despliega además en la Facultad de Arquitectura y en la Universidad del Trabajo. Actúa como jurado en numerosos concursos y selecciones artísticas. Su participación en el medio institucional y docente cubre así una actividad prolífica y generosa. Muere en Montevideo, el 1º de diciembre de 1962.


http://www.mnav.gub.uy/bazzurro.htm (acceso: 28-X-08)
http://www.mnav.gub.uy/bazzur1.htm (acceso: 28-X-08)



5. Guillermo Laborde (1886-1940) - Deporte, 1935 - Oleo sobre tela, 74 x 99 cm.
Nace en Montevideo el 24 de octubre de 1886. Estudia en el Círculo de Bellas Artes con el pintor Carlos María Herrera. En 1910 visita centros artísticos de Europa y en 1912, a su retorno a Montevideo, obtiene por concurso una beca otorgada por el Ministerio de Instrucción Pública. Viaja entonces nuevamente a Europa estudiando en Milán, Florencia, Roma, París y España. Además de la pintura se interesa por la decoración y la escenografía. Regresa a Montevideo en 1921. En 1923 es nombrado profesor de dibujo y decoración en la Escuela Industrial, y de dibujo y pintura en el Círculo de Bellas Artes. José Pedro Argul ("Proceso de las Artes Plásticas del Uruguay") destaca la tarea de este profesor que debía suplir las carencias del medio en cuanto a museos y otros lugares similares donde el estudiante pudiera ir a confrontar sus trabajos. Desde 1921 hasta su muerte, Laborde es docente de Petrona Viera. Menciona Raquel Pereda que este vínculo es un nexo fundamental entre Petrona y el exterior. "Laborde le imprime a Petrona una enseñanza de modernidad" ( Raquel Pereda,"Petrona Viera"). Quizás su intensa labor docente le impide una dedicación mayor a su realización artística. Laborde, cuidadoso del plano, va necesitando con el correr del tiempo grandes superficies. Creador de vestuarios y realizador de tablados de carnaval, también desarrolla intensa actividad como decorador y escenógrafo en teatros oficiales e independientes. Participa en numerosas exposiciones promovidas por el Ministerio de Instrucción Pública y la Comisión Nacional de Bellas Artes obteniendo algunas distinciones. En la exposición del Centenario del Uruguay (1930) gana el premio de Instrucción Pública; el primer y tercer premio en el concurso de afiches sobre el deporte organizado por la Comisión del Centenario; obtiene medalla de oro en 1940 en el Salón Municipal.
Expone en Buenos Aires, Perú, Ecuador entre otros países. Está representado en nuestra colección, en el Museo Municipal Juan Manuel Blanes y en varias instituciones estatales.
Fallece en Montevideo el 13 de mayo de 1940.

http://www.mnav.gub.uy/laborde.htm (acceso: 28-X-08)
http://www.mnav.gub.uy/labord3.htm (acceso: 28-X-08)


6. Petrona Viera ( 1895 - 1960 ) - Niñas en el recreo - Oleo sobre tela.
Nace en Montevideo, el 24 de marzo de 1895. Su padre, el doctor Feliciano Viera, fue una de las figuras más gravitantes en la esfera partidaria y gubernamental, contribuyendo al impulso modernizador que atraviesa el país en las primeras décadas del siglo. Hija mayor de once hermanos, Petrona padecerá a los dos años de una enfermedad que la dejará sorda cuando estaba empezando a hablar; punto de arranque de una vida poco común, donde la comunicación artista- mundo se producirá principalmente a través del microcosmos familiar, como lo atestiguan los motivos de sus obras. Comenzará su formación artística con el pintor Vicente Puig, quien al poco tiempo se radicará en Buenos Aires. Iniciará entonces un largo proceso de formación y consolidación pictórica con Guillermo Laborde, contacto que abarcará casi veinte años de una trayectoria artística de cuarenta. A diferencia de muchos plásticos de su época, no asistirá a clases en el Círculo Fomento de Bellas Artes, ni tendrá el estímulo de cursos en el exterior. Con Laborde, Viera entra en la corriente planista, experiencia estética introducida por Cuneo, pero que casi todos los jóvenes pintores en la década del veinte al treinta atraviesan, aunque en el caso de Petrona se extenderá aproximadamente diez años más. La crítica colocará las obras de este período entre los puntos más altos de su producción, que se caracteriza por grandes pinceladas de color sin modular, luminosidad y cromatismo. Sus motivos son variados y seriados: retratos familiares, juegos infantiles, paisajes y una serie de desnudos, óleos en su mayoría.
Su período planista se perpetúa aproximadamente hasta 1943, donde Viera incursiona por diversas técnicas: óleo, acuarela, grabados sobre madera y metal con el apoyo del profesor y pintor Guillermo Rodríguez. Esta etapa se prolongará hasta su muerte, en 1960.
La larga trayectoria de Petrona Viera se evidencia en la periódica participación en exposiciones organizadas por el Círculo de Bellas Artes, en muestras colectivas en Buenos Aires y París, e individuales en nuestro medio. Marca - con pocos ejemplos más - la dignísima aparición de la mujer en la plástica nacional.


http://www.mnav.gub.uy/petrona.htm (acceso: 28-X-08)
http://www.mnav.gub.uy/petron4.htm (acceso: 28-X-08)

Escultura


1. Fotografía de la escultura "El entrevero" del escultor uruguayo José-Leoncio Belloni (1882 - 1965), situada en la "Plaza del Entrevero" (Montevideo - Uruguay).
Hijo de inmigrantes europeos, su familia regresó a Europa en 1890 y se radicó en Suiza donde comenzó su carrera artística en la Escuela Cantonal de Arte con el maestro Luis Vasseli, en la Escuela Profesional de dicha ciudad. Vuelto al Uruguay obtuvo por concurso una beca de escultura en el año 1899. Regresó a Europa, concurriendo a la Academia de Munich, enviando anualmente sus trabajos a las exposiciones de esa ciudad, como asimismo a las de Roma, Ginebra, Budapest, Lugano, Lausana y Neuchatel. Enseñó dibujo profesional en Tesino (Suiza).
Finalizada su beca regresó a Montevideo, donde fue designado por la Comisión del Círculo Fomento de Bellas Artes, para dirigir las clases de modelado y de dibujo ornamental, cargo que ocupó hasta el año 1914, cuando con motivo de la muerte del pintor Carlos María de Herrera, director del Círculo fue designado para ocupar esa vacante.
En el año 1910 concurrió a la exposición de Arte del Centenerio Argentino, en el que obtuvo una medalla de plata por su obra "Angustia". En el año 1914, realizó el monumento conmemorativo a la memoria del pintor uruguayo Carlos María de Herrera, ubicado en el Paseo del Prado. Dentro de su vastísima obra cabe mencionar el monumento a "La Carreta", emplazado en el Parque Batlle y Ordoñez, una de las más admirables obras del género escultórico, que alcanzara justa fama universal, así como "La Diligencia", ubicada en el Prado, obra de similares características a la anterior.
Es también autor de algunas figuras decorativas del Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo y de bajorrelieves que se hallan al frente de dicho edificio.
Paralelamente a su producción artística se desempeñó en la docencia, al frente de la clase de modelado y dibujo al natural y modelo vivo en la Facultad de Arquitectura. Una desbordante tarea de taller absorbió lo mejor del genio creador del artista.
Es así que entre las diversas esculturas ubicadas en diferentes lugares públicos de Montevideo se puede citar: los monumentos a Ansina, Juan Manuel Blanes, Dr. Julio Carrere, El Aguatero, El Entrevero, Dr. Luis Morquio, Nuevos Rumbos, José Enrique Rodó, Guillermo Tell y María Eugenia Vaz Ferreira.

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Belloni (acceso: 28-X-08)




2. José Luis Zorrilla de San Martín (1891 - 1975) - La Fuente de Los Atletas - Inaugurado: 1923 - Ubicación: Parque Rodó de Montevideo, Uruguay.

http://commons.wikimedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Zorrilla_de_San_Mart%C3%ADn (acceso: 28-X-08)




3. Bernabé Michelena (1888-1963)
Su trayectoria sufre desde 1910, los avatares de un proceso en el que la pintura y la escultura ingresan en problemáticas paralelas, compartiendo la influencia de doctrinas estéticas - así como preocupaciones sociales y políticas-, construyendo desde sus propios territorios un lenguaje que se postulaba como renovador.
José Cúneo, Bernabé Michelena: un diálogo en dos trayectorias
A principios del año 1992 encontramos en los depósitos del Museo Blanes una tela sin firmar, que no registraba antecedentes en el inventario del acervo, la cual representaba las figuras de José Cúneo y Bernabé Michelena; el primero en actitud de pintar, y el segundo levantando en éxtasis su busto del escritor Alberto Zum Felde.
La tela parecía ser un boceto de afiche anunciando la exposición que ambos artistas realizaron en Casa Corralejo en el mes de julio de 1918. El hecho de que hubiera sido guardada junto a un gran telón de Guillermo Laborde, adquirido por la municipalidad en 1923, nos brindó un primer indicio de la posible autoría de ese afiche anónimo e inconcluso. Otros hechos, como la conocida inclinación de Laborde hacia el afichismo desde su vuelta de Europa, su relación amistosa con Cúneo –por lo menos hasta 1920– y la admiración que le profesa (las figuras están geométricamente recortadas a la manera de Cúneo), su temprana eficacia como dibujante y colorista, podrían avalar, en principio, esa presunción.

A este raro testimonio de lo que fuera una amistad cultivada durante casi sesenta años entre José Cúneo y Bernabé Michelena, se suma otro: una de las piezas escultóricas de este último existentes en el acervo del museo representa el busto de su amigo "Cúneo silbando". El título, tanto como el porte juvenil, altanero y despreocupado del retratado, constituyen una prueba del humor con que el retrato era capaz de atravesar, en esa época, las fronteras sociales, desde el ámbito de una complicidad afectiva, personal, hacia la escena de lo público legitimada por el arte. Esa escultura, realizada poco después de 1920, rechazaba la trascendencia impostada del academicismo y consagraba lo efímero, la captación del "instante" en la vida individual (Cúneo reconocería, muchos años mas tarde, que su costumbre de silbar "quizá proviniera del campo, de silbar pintando solo, como una forma de compañía", aunque por otro lado no dejaba de ser una manera de burlar la solemnidad mística del "momento creativo", atravesándolo con la displicencia mundana de esa pequeña atmósfera privada creada por el acto de silbar: Homero Bais también recordaba que Bernabé Michelena, su maestro, "mientras modelaba silbaba sin parar, generalmente "Riorrita", una melodía mejicana").
En 1997 ingresan al museo dos dibujos de Cúneo –integrando la donación de numerosos apuntes del pintor realizada por Rolando Cúneo– que representan a Bernabé Michelena frente a una de sus esculturas, posiblemente realizados en París hacia 1930. (...)

http://www.montevideo.gub.uy/museoblanes/e_cuneomiche.htm (acceso: 28-X-08)

**********************************************************************************
Otras fuentes consultadas:
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Uruguay (acceso: 28-X-08)

1 comentario:

MARIA UVAL dijo...

Pasé buscando material sobre PETRONA VIERA, y me encuentro con tu enriquecedor blog. Gracias por lo que me aportas y seguro que te enlazaré a mi blog, a mis sencillas letras que alguien debería mejorar!!!! saludos afectuosos.

trucos blogger

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

EFEMÉRIDES QUE NO DEBEN DE SER OLVIDADAS

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN

14 de Febrero - DÍA DE SAN VALENTÍN
Picad sobre la imagen para saber más de la historia del santo y de esta efeméride.

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down

21 de marzo: Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down
(Pica sobre la imagen).

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

21 de Marzo-Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
(Pica sobre la imagen)

Agua para todos

Agua para todos
22 de Marzo, día Mundial del Agua

17 de Junio

17 de Junio
Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía (Pica sobre la imagen)

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra

22-IV-2011 - Día Mundial de la Tierra
(Pica sobre la imagen)

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer

25 de Noviembre Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer
TODOS LOS DÍAS SON 25 DE NOVIEMBRE

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09

Día de los derechos del Niño: 20-XI-09
Convención sobre los Derechos del Niño. (Pica sobre la foto).

ONG´S

ONG´S

Amnistía Internacional

Asociación 11-M

No a la pedofilia

Save the children

UNICEF

Buscón de la RAE

Real Academia Española de la Lengua

Real Academia Española de la Lengua
Diccionario

Traductor Google

Traductor

ERES LO QUE ESCRIBES ERES COMO ESCRIBES

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 1954-12-20-77

Vistas de página en total

Yo no fumo, ¿y tú?

Blog sin Humo

NOTICIAS

NOTICIAS

El libro es un lujo que sólo se huele

El libro es un lujo que sólo se huele
Parece un espacio mágico arrancado de El Cairo de Naguib Masouf o el Bagdad de Las mil y una noches, un remanso de paz en el que no se escuchan los cláxones de los automovilistas impetuosos que parecen dialogar entre ellos desde sus bocinas. La librería Behzad es un oasis, un lugar hermoso y desordenado repleto de libros, cuadros, mapas, postales, fotografías y polvo, sobre todo mucho polvo (el sello de Kabul), en el que cada objeto parece guardar un equilibro perfecto con el que tiene al lado. (Pica sobre la imagen).

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010

Tras los pasos de la sutil memoria de Machado en Segovia - 26-IX-2010
Escultura homenaje a Machado delante del Teatro Juan Bravo de Segovia. El escritor vivió 13 años en la ciudad castellana, en la que conoció a Guiomar y vivió grandes momentos pero con la que mantuvo una relación en cierto modo distante. (Pica sobre la imagen).

ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA
La civilización 'yope' muestra sus tesoros. En la foto Juego de Pelota en la zona arqueológica de Tehuelco - México. (Pica sobre la foto).

El almacén de las momias

El almacén de las momias
Los periodistas que estuvieron presentes describen emocionados una escena que bien podría haber salido de 'En busca del Arca Perdida' o cualquiera de sus secuelas. El interior de la tumba faraónica, 2.600 años en la oscuridad, sólo estaba iluminado por antorchas y por los focos de las cámaras de televisión invitadas al evento. (Pica sobre la imagen).

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero

La Unesco protegerá los yacimientos del fondo del mar a partir de enero
20 países la han ratificado, entre ellos España, Cuba, Ecuador, México, Panamá y Paraguay. (Pica sobre la foto).

ARTE

ARTE
'La duquesa de Osuna' - Museo Romántico. Retrato familiar de la Duquesa de Osuna como dama de la Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Agustín Esteve (1796-1797).

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años
«¡Alá u-Akbar!» (¡Dios es el más grande!) es lo que exclamó rais Ali Farouk cuando entró, junto a José Manuel Galán, a la cámara mortuoria de Djehuty. Ante sus ojos se revelaba una imagen que nunca nadie «hubiera imaginado en sueños encontrar: una Capilla Sixtina del 1500 a.C», confesaba ayer Galán, director de la campaña arqueológica hispano-egipcia que lleva por nombre Proyecto Djehuty y que desde hace ocho años se desarrolla en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en la orilla occidental de Luxor (antigua Tebas)... (Pica sobre la imagen).

La casa de la playa de Diego Rivera

La casa de la playa de Diego Rivera
Las autoridades mexicanas estudian la compra de una casa con vistas al mar en Acapulco, propiedad de los herederos de la fallecida coleccionista Dolores Olmedo, en cuyas paredes su amigo, el pintor Diego Rivera (1886-1957), dejó cinco murales con motivos prehispánicos. (Pica sobre la imagen).

Las entrañas de la Alcazaba de Almería

Las entrañas de la Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Almería abre al público uno de sus rincones más secretos: las mazmorras. La actividad denominada El espacio del mes, con la que el monumento ofrece una lectura más detallada sobre algún elemento del recinto con visita guiada, se ha ampliado ante la expectación que ha levantado este lugar de cautiverio. Las mazmorras pueden verse los miércoles, jueves y viernes de septiembre a las 18.30. (Pica sobre la imagen).

Revolución en el museo de Orsay

Revolución en el museo de Orsay
"Quiero que el siglo XIX no se acabe nunca". La frase, en palabras de Guy Cogeval, director del Museo de Orsay, resume la misión que se ha marcado: poner patas arriba el mayor museo mundial de arte del XIX. Una auténtica revolución que ya ha comenzado y que supondrá el salto al siglo XXI de una institución que nació en 1986 como una de las mayores apuestas francesas en la historia del arte. Uno de los beneficiados será España: un centenar de joyas de Orsay aterrizarán el año próximo en la Fundación Mapfre de Madrid, como primera etapa de todo un periplo internacional. (Pica sobre la imagen).

Si es un 'miguel ángel', es un chollo

Si es un 'miguel ángel', es un chollo
'El tormento de San Antonio', la que se supone que es la primera obra de Miguel Ángel Buonarroti, elaborada cuando tenía unos 12 años, ha sido comprada por un museo de Texas (EE UU), señala The Guardian. (Pica sobre la foto)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra. (Pica sobre imagen).

Así eran los primeros relojes

Así eran los primeros relojes
Es un pequeño objeto dorado que Cosimo I de Medici, Duque de Florencia, levanta con la mano derecha en un óleo pintado en 1560 por Maso da San Friano. Este mecenas de las ciencias del siglo XVI mira al espectador 450 años después con cierta arrogancia. No es para menos, sostiene una pieza de tecnología punta de su tiempo: un reloj. (Pica sobre la foto).

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala

Detectan una especie de peces destructores en las costas del Caribe de Guatemala
Guatemala, 13 sep (EFE).- Un grupo de biólogos marinos detectó la presencia de una especie de peces destructores en las costas del Caribe guatemalteco, cuya masiva reproducción podría poner en peligro al ser humano. (Pica sobre la imagen).

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce

El gran cometa Donati como lo trazó William Dyce
El artista escocés pintó el cuadro sólo meses después del descubrimiento de este cuerpo celeste por un astrónomo italiano. (Pica sobre la imagen)

La historia de Urania, musa de la astronomía

La historia de Urania, musa de la astronomía
La creación de esta divinidad menor hija de Zeus demuestra la importancia de esta ciencia desde la antigüedad -Año internacional de la Astronomía-. Los griegos de la antigüedad plasmaron los grandes misterios de la creación en una gran variedad de mitos. La Teogonía escrita por el poeta beocio Hesíodo en el siglo VII a. C. contiene los primeros relatos estructurados sobre el origen del universo, los dioses y el ser humano, partiendo de mitos y poemas procedentes de una tradición oral. Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Según Hesíodo eran nueve: "Ella dio a luz a nueve jóvenes de iguales pensamientos, aficionadas al canto y de corazón alegre, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo". Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles. (Pica sobre la imagen)

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble

La NASA difunde unas fotos tomadas por las nuevas cámaras del telescopio Hubble
Washington, 9 sep (EFE).- La NASA difundió hoy espectaculares fotografías de galaxias, estrellas y nebulosas captadas por las nuevas cámaras del telescopio espacial Hubble. (Picad sobre la imagen para saber más)